Servicios

Cirugía Cardiovascular

La cirugía cardiovascular abarca una serie de procedimientos quirúrgicos diseñados para tratar enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos, como arterias bloqueadas, problemas de válvulas cardíacas, aneurismas y otros trastornos cardíacos.

Servicios

¿Qué es?

La cirugía cardiovascular abarca una amplia gama de procedimientos quirúrgicos diseñados para tratar enfermedades y afecciones que afectan al corazón y los vasos sanguíneos. El objetivo de estas cirugías es mejorar la función cardíaca, restaurar el flujo sanguíneo normal, corregir anomalías estructurales y prolongar la vida. Los principales tipos de cirugía cardiovascular son:

Recupera tu salud cardiovascular con intervenciones especializadas

Cirugía Cardiovascular: Tratamientos Avanzados para el Corazón

La cirugía cardiovascular es un conjunto de procedimientos diseñados para tratar afecciones graves del corazón y los vasos sanguíneos, como enfermedades coronarias, insuficiencia de válvulas y aneurismas.

Cirugía de Revascularización Coronaria (Bypass Coronario)

Definición

Procedimiento quirúrgico que crea nuevas rutas para que la sangre fluya alrededor de las arterias coronarias bloqueadas o estrechadas.

Indicaciones

Enfermedad de las arterias coronarias (EAC) con obstrucciones significativas que limitan el flujo sanguíneo al músculo cardíaco, angina (dolor en el pecho) que no responde al tratamiento médico.

Procedimiento

Se toman injertos de vasos sanguíneos de otras partes del cuerpo (generalmente de la pierna o el brazo) y se conectan a la aorta y a la arteria coronaria después del área bloqueada. Esto crea un "bypass" alrededor de la obstrucción.

Tipos

- Bypass coronario con circulación extracorpórea (CEC): El corazón se detiene y se utiliza una máquina de circulación extracorpórea para bombear la sangre y mantener la oxigenación durante la cirugía.
- Bypass coronario sin CEC (off-pump): La cirugía se realiza con el corazón latiendo, sin necesidad de detenerlo ni utilizar la máquina de circulación extracorpórea.

Reparación o Reemplazo de Válvulas Cardíacas

Definición

Procedimientos quirúrgicos para reparar o reemplazar válvulas cardíacas dañadas o enfermas.

Indicaciones

Estenosis valvular (estrechamiento de la válvula), insuficiencia valvular (fuga de la válvula), endocarditis (infección de la válvula).

Procedimiento

Se toman injertos de vasos sanguíneos de otras partes del cuerpo (generalmente de la pierna o el brazo) y se conectan a la aorta y a la arteria coronaria después del área bloqueada. Esto crea un "bypass" alrededor de la obstrucción.

Tipos

- Reparación valvular: Se intenta reparar la válvula existente en lugar de reemplazarla. Esto puede incluir la reparación de las valvas, la reconstrucción del anillo valvular o la eliminación de depósitos de calcio.
- Reemplazo valvular: La válvula dañada se extirpa y se reemplaza por una válvula artificial.

Tipos de Valvulas artificiales

- Válvulas mecánicas: Hechas de materiales duraderos, pero requieren que el paciente tome anticoagulantes de por vida.
- Válvulas biológicas (bioprótesis): Hechas de tejido animal (cerdo o vaca) o humano. No requieren anticoagulantes a largo plazo, pero pueden deteriorarse con el tiempo y requerir un reemplazo.

Cirugía de la Aorta

Definición

Procedimientos quirúrgicos para tratar enfermedades de la aorta, la arteria más grande del cuerpo.

Indicaciones

Aneurisma aórtico (dilatación anormal de la aorta), disección aórtica (desgarro en la pared de la aorta), coartación de la aorta (estrechamiento congénito de la aorta).

Procedimiento

- Resección y reemplazo: La sección dañada de la aorta se extirpa y se reemplaza por un injerto artificial.
- Reparación endovascular (EVAR): Se inserta un injerto a través de un catéter en la aorta para reforzar la pared del vaso sanguíneo.

Cirugía de la Aorta

Definición

Implantación quirúrgica de dispositivos electrónicos para ayudar a regular el ritmo cardíaco o apoyar la función cardíaca.

Tipos

- Marcapasos: Dispositivo que envía impulsos eléctricos al corazón para estimularlo a latir a un ritmo normal. Se utiliza para tratar bradicardias (ritmo cardíaco lento) o bloqueos cardíacos.
- Desfibrilador automático implantable (DAI): Dispositivo que detecta y corrige ritmos cardíacos peligrosos, como la taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular.
- Dispositivos de asistencia ventricular (DAV): Bombas mecánicas que ayudan al corazón a bombear la sangre. Se utilizan para tratar la insuficiencia cardíaca avanzada.

Cirugía para Enfermedades Congénitas del Corazón

Definición

Procedimientos quirúrgicos para corregir defectos cardíacos presentes desde el nacimiento.

Ejemplos

Comunicación interauricular (CIA), comunicación interventricular (CIV), tetralogía de Fallot, transposición de las grandes arterias.

Procedimientos

Varían según el tipo de defecto cardíaco y pueden incluir el cierre de agujeros, la reparación de válvulas o la reconstrucción de vasos sanguíneos.

Tratamiento Quirúrgico de Arritmias

Definición

Procedimientos quirúrgicos para tratar ritmos cardíacos irregulares (arritmias).

Ejemplos

Fibrilación auricular, taquicardia ventricular.

Procedimientos

- Ablación por radiofrecuencia: Se utiliza energía de radiofrecuencia para destruir las áreas del corazón que causan la arritmia.
- Procedimiento de Maze: Se realizan incisiones en el corazón para crear un patrón de cicatrices que bloquea las señales eléctricas anormales que causan la fibrilación auricular.

Consideraciones generales sobre la cirugía cardiovascular

  • La cirugía cardiovascular es un campo complejo que requiere un equipo quirúrgico altamente especializado.
  • La elección del procedimiento adecuado depende de la condición específica del paciente y de una evaluación exhaustiva.
  • El manejo postoperatorio cuidadoso es esencial para prevenir complicaciones y asegurar una recuperación exitosa.

¿Tienes dudas?

Preguntas frecuentes

Las cirugías de alta especialidad abarcan procedimientos avanzados para tratar enfermedades complejas del sistema digestivo, torácico y metabólico. Desde la reparación de hernias hasta la cirugía de colon y procedimientos bariátricos, estas intervenciones buscan mejorar la calidad de vida del paciente, reducir síntomas y prevenir complicaciones graves. Gracias a técnicas mínimamente invasivas como la laparoscopía, la recuperación es más rápida y con menos molestias postoperatorias. Un diagnóstico adecuado y un equipo médico especializado son clave para el éxito de cada cirugía.

El bypass cardiaco es una cirugía que se realiza para tratar la enfermedad de las arterias coronarias, que puede causar ataques cardiacos o infartos. Se crea un “bypass” artificial que permite que el sangrado se divida y fluya alrededor de la sección bloqueada de la arteria coronaria, restaurando el flujo de sangre al corazón.

Puede que tengas necesidad de un bypass cardiaco si:
– Sufres de angina de pecho que no se alivia con medicamentos.
– Has tenido un infarto de miocardio o un ataque cardíaco.
– Tienes enfermedad de las arterias coronarias que no se puede tratar con otros medios.

Antes de la cirugía:
– Se te realizarán exámenes médicos y pruebas diagnósticas para evaluar tu salud general y detallar la extensión de la enfermedad cardíaca.
– Se te pedirá que ayunes según lo indicado por tu médico.
– Se te ajustarán tus medicamentos para minimizar el riesgo de complicaciones.
– Se te evaluará el estado general de tu salud, incluido tu corazón, vasos sanguíneos, otros órganos y sistema nervioso.

La cirugía de bypass cardiaco es un procedimiento quirúrgico complejo que puede tomar varias horas. Durante la cirugía:
– Te será administrado anestesia general para que no sientas dolor.
– Se creará un bypass médico para mantener el flujo de sangre hacia el cerebro y otros órganos vitales.
– Se abrirá el pecho y se crearán incisiones en la arteria coronaria afectada y en la carótida interna.
– Se crearán conexiones (bypass) utilizando las venas de tu brazo o pierna para crear un flujo de sangre alrededor de la sección bloqueada de la arteria coronaria.
– Se cerrarán las incisiones con suturas y se dejarán suturas para cerrar el pecho una vez que la cicatrización haya comenzado.

Los riesgos asociados con el bypass cardiaco incluyen:
– Infecciones
– Sangrado o pérdida de sangre significativa
– Complicaciones relacionadas con la anestesia
– Daño a órganos próximos, como el pulmón o los nervios
– Reacciones adversas a la medicación
– En casos raros, muerte

Después de la operación:
– Serás llevado a una unidad de cuidados intensivos para ser monitoreado y recibir tratamientos para aliviar el dolor y la ansiedad.
– Serás transferido a la unidad de hospitalización o unidad de rehabilitación para continuar recibiendo tratamiento y cuidado.
– La unidad de rehabilitación cardiaca te ayudará a recuperarte física y emocionalmente después de la operación.
– Es importante ir con alguien que te pueda acompañar a las consultas y actividades de la unidad de rehabilitación.

La recuperación típica de un bypass cardiaco puede tardar entre:
– 2 a 6 semanas para recuperarse del dolor y la fatiga.
– 3 a 6 meses para recuperar la fuerza y la energía.
– 6 a 12 meses para una verdadera restauración de la capacidad física y emocional.

Antes de la cirugía:
– Haz ejercicio en forma regular para mantener el corazón fuerte.
– Cuida tu dieta y mantén un peso saludable.
– No fumes y evita el alcohol.
– Cécimonbre tu estrés y ansiedad mediante técnicas de relajación.
– Cumple con los medicamentos prescritos y haz seguimiento con tu médico.

Después de la cirugía:
– Mantén el estilo de vida saludable que tenías antes de la cirugía.
– Realiza terapia de rehabilitación cardiaca para restaurar tu función física y emocional.
– Siente alivio de la culpa o la ansiedad acerca de tu salud y te enfocas en vivir una vida mejor.

Es esencial acudir a las revisiones programadas y consultar a tu médico antes de cualquier síntoma o problema que tú sientas, como:
– Latidos anormales o dolor de pecho
– Dificultades para respirar
– Fiebre o hinchazón en el área de la incisión
– Cambios en la función muscular o fatiga muscular

¿Tienes dudas?

Contacto directo

Si buscas contacto directo con un especialista en cirugías de alta especialidad (hernias, tórax, tracto digestivo, colon, bariátrica o biliar), lo ideal es agendar una consulta con un cirujano certificado.

Consultorios

Visítanos

Te invitamos a visitarnos para recibir atención especializada en cirugía de alta especialidad. Nuestro equipo médico está listo para brindarte la mejor solución con tecnología avanzada y un enfoque personalizado.

Copyright © 2024 Grupo quirurgico de alta especialidad by Médicos en Mérida, Marketing Médico y Soluciones Ejecutivas Web. All Rights Reserved.